This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
¡Hola a todos!
En esta ocasión os traemos un vídeo explicando como montar rápidamente entornos de pentesting utilizando la tecnología de Docker y el trabajo de la comunidad de VulHub. Durante nuestros nuestros cursos y conferencias nos hemos dado cuenta que el principal problema de las personas que empiezan en el mundo del hacking y la ciberseguridad es la carencia de entornos para prácticar.
A día de hoy, disponemos de laboratorios como HackTheBox, el cual requiere un trabajo en remoto y tiene unas limitaciones si no se paga el servicio premium o VulnHub (No confundir con VulHub) que pone miles de máquinas virtuales a nuestra disposición para que montemos nosotros mismos el laboratorio. Esta última opción ha sido de mis favoritas durante estos últimos meses, aunque… desde que conocí Docker mi vida empezó a cambiar.
Docker es una tecnología de contenedores más propia de DevOps y administración de sistemas, pero dada su flexibilidad, algunos entusiastas han montado servicios vulnerables para utilizarlos como laboratorios de práctica. En este vídeo os enseñamos lo fácil y rápido que es montar estos entornos de VulHub en Docker para que os sea más liviano entrar en el mundo del pentesting.
Recent Comments