Kit Digital

Kit Digital

El Kit Digital es una iniciativa que tiene como objetivo subvencionar distintas iniciativas relacionadas con la digitalización de las organizaciones.

El programa pone a disposición de las organizaciones un bono digital que permite elegir una o varias acciones en función del importe de cada una de ellas para digitalizar sus procesos internos y Las categorías de las actuaciones son las siguientes:

  • Sitio web y presencia en internet
  • Comercio electrónico
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes
  • Inteligencia empresarial y analítica
  • Servicios de oficina virtual
  • Gestión de procesos
  • Factura electrónica
  • Comunicaciones seguras
  • Ciberseguridad

Desde SSHTeam como agentes digitalizadores podemos ayudaros con los pasos, que son los siguientes:

Kit Digital


Inicialmente las empresas que prestan servicios de digitalización deben seguir un proceso de alta para disponer de un catálogo de agentes digitalizadores, así las organizaciones podrán primero registrarse en la web www.acelerapyme.es y realizar un sencillo diagnóstico de situación digital, una batería de 13 preguntas que genera un informe sobre el nivel de intensidad digital y una comparativa con otras Pymes.

La realización de este test es imprescindible para acceder a las ayudas del Kit Digital.

Kit Digital

¿Cuándo se pone en marcha?

El programa plantea varias convocatorias en función el tamaño de las organizaciones, la primera convocatoria esta orientada a empresas de 10 a 49 empleados y se publicó recientemente la convocatoria y a partir del día 15 se pueden iniciar las solicitudes, con un importe de 12.000 € en forma de bono digital.

Más información: https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital/soluciones-digitales

Implementar medidas proactivas y mantener una cultura de seguridad sólida es esencial para proteger a tu empresa de las crecientes ciberamenazas.

 
Si prefieres delegar estas acciones, no dudes en contactar con SSH team, somos expertos en ciberseguridad, consultoría tecnológica y puesto de trabajo seguro.


Preguntas frecuentes sobre ciberataques

¿Cómo puedo identificar un correo electrónico de phishing?

Fíjate si hay errores ortográficos, direcciones de correo sospechosas y solicitudes inusuales de información personal o financiera.

¿Es recomendable pagar el rescate en caso de un ataque de ransomware?

No se recomienda pagar el rescate, ya que no garantiza la recuperación de los datos y puede incentivar a los atacantes a continuar con estas prácticas.

¿Con qué frecuencia debo realizar copias de seguridad de los datos de mi empresa?

Se recomienda realizar copias de seguridad de los datos importantes al menos una vez a la semana.

Si se realizan cambios todos los días, se necesitará una copia diaria. Depende del volumen y la importancia de los datos.

¿Qué es la autenticación multifactor (MFA) y por qué es importante?

La MFA es un método de seguridad que requiere más de una forma de verificación para acceder a una cuenta, lo que añade una capa adicional de protección contra accesos no autorizados.

¿Cómo puedo mantener a mi equipo informado sobre las últimas amenazas de ciberseguridad?

Proporciona formación continua en ciberseguridad y comparte recursos o alertas sobre nuevas amenazas y mejores prácticas. Si necesitas programas y recursos de concienciación, nosotros podemos proporcionártelos.

¿Están las empresas realmente preparadas para los ciberataques más comunes?

Puedes leer nuestro artículo sobre cómo actuar ante un ciberataque aquí.

No dejes que una brecha de seguridad ponga en riesgo tu negocio. Contáctanos ahora y protege lo que más importa.

Artículos relacionados:

Logotipo SSH TEAM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.