This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
El pasado martes celebramos un desayuno de trabajo con empresas en colaboración con la Entidad de Conservación del Polígono El Sequero y el Ayuntamiento de Agoncillo.
Durante el desayuno se presentaron los principales ataques a los que están expuestos las organizaciones, como identificarlos y llegar a evitarlos.
Uno de los retos de las organizaciones es proteger su información, su actividad o sus transacciones económicas, por lo que identificar los ataques más comunes es vital, estos entre otros son los más habituales:
- Ingeniería Social – Phishing
- Correos electrónicos – Suplantación de Identidad. Estafa del CEO
- Interceptación de información con clientes y proveedores. Pago de facturas en cuentas fraudulentas
- Ransomware – Encriptación de información
Una empresa recibe de media 66 ataques al año, un ataque exitoso puede suponer un coste de 35.000 €, esto puede llevar a que un 60% de las empresas que sufren un ciberataque desaparezca en el plazo de 6 meses.
Nacho Alonso introdujo algunas herramientas sencillas para conocer mejor la exposición de las empresas así como que novedades existen en el sector para mejorar la protección:
- Antivirus avanzados con EDR
- Monitorización a través de IDS u otros sistemas
- Recopilación y análisis de logs (SIEM)
- Auditorias de Seguridad
Finalmente se insistió en la necesidad de formar y concienciar a las personas, como primera línea de defensa, un «firewall» humano entrenado para detectar cualquier indicio de ataque y que sepa como actuar o con quien se tiene que poner en contacto para comunicar el incidente.
Recent Comments